Lugares y festividades de la microregión
Lugares
Algunos de los lugares más populares de la zona.

Villa General Belgrano
Distancia: 20 km. | 40 minutos en auto
En el mes de Octubre, en Villa General Belgrano se vive una época muy especial. En el corazón del pueblo, en el Parque Cervecero, es posible encontrarse con los espectáculos característicos de esta festividad: orquestas de música centroeuropea o de otros géneros y grupos de danzas en representación de las más diversas colectividades, que despliegan sobre el escenario toda su pasión y sus colores para recibir a cambio el caluroso aplauso del público. Junto a ellos, tienen su espacio los stands ofreciendo la más variada propuesta de gastronomía alemana, sin faltar, por supuesto, la oferta de repostería tradicional europea para deleitar a todos los amantes del buen comer. La cerveza, principal protagonista de la Fiesta, se encuentra en todas sus variedades, colores, marcas y tamaños, a disposición en las múltiples cervecerías, artesanales e industriales, presentes en un sector del predio. El desfile por las calles del centro encabezado por el Monje Negro, el espiche del barril de cerveza, el plantado del Maikranz, la elección de la Reina Nacional de la Cerveza, una de las celebraciones más importantes del país.

La Cumbrecita
Distancia: 10 km | 30 minutos
La Cumbrecita se encuentra en un pequeño valle de las Sierras Grandes de Córdoba, a 1450 msnm. Un rosario de casas de estilo centroeuropeo concentradas a la vera de los senderos que atraviesan el bosque. Visitar el pueblo es ingresar a un refugio de tranquilidad, donde la naturaleza y la mano del hombre han logrado mantener el equilibrio.
Gracias a esto, La Cumbrecita y sus alrededores fueron declarados RESERVA NATURAL DE USO MULTIPLE, siendo el pueblo el centro de este gran ecosistema y el principal guardián de la diversidad que en él habita. La Cumbrecita es además un PUEBLO PEATONAL, donde no se permite el ingreso con vehículos y todos los recorridos están previstos para ser realizados a pie. Cascadas que bajan de la sierra, añosos bosques llenos de senderos, ríos de agua cristalina y típicas construcciones alpinas a uno y otro lado del camino son algunas de las características que definen la identidad de esta región.

Villa Alpina
Villa Alpina es el punto cero y el lugar ideal para emprender el ascenso al cerro Champaquí, presenta unos extraordinarios paisajes de naturaleza para la gente que gusta de ella y el montañismo. A esta zona de reserva natural la surca el río Los Reartes; toda la forestación inicial fue realizada por alemanes que gustaron de la zona, transportaron las semillas de las distintas variedades de coníferas, a pie hasta lugares casi imposibles de llegar, la población cuenta con no mas de cuarenta personas, posee escuela, enfermería y teléfono, albergue con capacidad de 70 pasajeros.
Atracciones
Sin irte muy lejos, cerca del complejo puedes visitar estos hermosos lugares.

Lago del Embalse Río Tercero
El gran Lago que conforma el majestuoso Embalse Río Tercero es uno de los más grandes de la Provincia de Córdoba. Sus 5.600 hectáreas de superficie reciben las aguas de los ríos Santa Rosa, Grande, Amboy, Quilinzo y La Cruz, todos vienen deslizándose en sinuosos hilos cristalinos desde las Sierras Grandes. Conocido por su irresistible atractivo estival y recreativo, resulta ideal para la práctica de un sinfín de deportes náuticos, pero además cumple un rol fundamental en el desarrollo energético de la provincia y el país. Sus multiples centrales hidroeléctricas (Ingeniero Fitz Simon, Ingeniero Carlos Cassaffouth e Ingeniero Benjamín Reolín), realizan un aporte de energía considerable que se suma al de la Central Nuclear de Embalse.

Puente Colgante Santa Rosa
Se trata de una construcción suspendida sobre el río Santa Rosa para la circulación de los peatones. Fue erigida en la década del 50 con el propósito de unir el casco céntrico de Santa Rosa con el barrio Villa Santarelli.
Para los nativos la pasarela es algo común, mientras que para los turistas el paso por allí les permite descubrir una experiencia emocionante al cruzar ese trayecto un poco movedizo.
El puente es uno de los puntos más visitados de Santa Rosa, pues se convierte en un mirador desde el que pueden percibirse unas excelentes vistas panorámicas de los paisajes serranos.